Useless fact; le debo mi nombre de pila a este geniecisimo de las Letras, que no de casualidad se encuentra en mi lista de Autores Favoritos, Nacido en Boston, el 19 de enero de 1809, escritor, poeta, critico y periodista romantico estadounidense, a menudo descrito como uno de los maestros universales del cuento corto del cual fue uno de los primeros practicantes en su pais, renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror, es considerado el creador del "relato detestivesco".
Sus padres murieron cuando era niño y fue recogido por un matrimonio adinerado de Virginia, sin nunca ser adoptado oficialmente, En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El Cuervo" (uno de mis favoritos, si me preguntan). El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante
Sus padres murieron cuando era niño y fue recogido por un matrimonio adinerado de Virginia, sin nunca ser adoptado oficialmente, En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El Cuervo" (uno de mis favoritos, si me preguntan). El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas 40 años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, congestión cerebral,drogas, fallo cardiaco, suicidio y otras causas.
La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa y, a través de ésta, en el surrealismo, pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana, en mayor o menor medida.
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte.
sufría una alteración que obraba como disparador de su creatividad, el trastorno bipolar, más conocido como enfermedad maníaco-depresiva (conocida como la enfermedad de los genios) que se manifiesta como la incapacidad de controlar las emociones propias creando episodios de ansiedad, psicosis y otros.
Los Ultimos dias de Poe, los vivio como un vagabundo, se acercó a una población para recibir el dinero que la chusma de borrachines recibían a cuenta de ciertos partidos por depositar un voto a su favor. El dinero que posiblemente necesitase el autor para emborracharse no lo llegó a cobrar nunca. Fue hallado semiconsciente tirado en la calle. Llevaba puestas ropas harapientas que ni siquiera eran suyas. Fue ingresado en el hospital y cuatro días más tarde falleció en medio de terribles delirios e incesantes imágenes de terror que acosaban su mente agotada.
Edgar Allan Poe vivió una vida tortuosa marcada por el dolor, dolor que nacía de su alma melancólica y depresiva y que intentó calmar mediante las drogas y el alcohol. Por su puesto no solo no lo consiguió, sino que logró perderse para siempre en algún paraje escalofriante de los nacidos de su mente. Murió con tan solo 40 años y nos dejó páginas y páginas de horror, impregnadas en su sudor alcohólico y su sangre envenenada.
Es tan triste saber que el mayor exponente de la literatura gringa haya tenido un fin tan sordido como el de Poe, como alcoholico, maniaco-depresivo, siendo acosado por sus propios demonios, aunque la genialidad de su terror estara por siempre presente (y sangrando permanentemente) en la historia de las letras universales, (sigh) provoca tener una buena botella de vino y uno de sus libros en una tarde fría.
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte.
sufría una alteración que obraba como disparador de su creatividad, el trastorno bipolar, más conocido como enfermedad maníaco-depresiva (conocida como la enfermedad de los genios) que se manifiesta como la incapacidad de controlar las emociones propias creando episodios de ansiedad, psicosis y otros.
Los Ultimos dias de Poe, los vivio como un vagabundo, se acercó a una población para recibir el dinero que la chusma de borrachines recibían a cuenta de ciertos partidos por depositar un voto a su favor. El dinero que posiblemente necesitase el autor para emborracharse no lo llegó a cobrar nunca. Fue hallado semiconsciente tirado en la calle. Llevaba puestas ropas harapientas que ni siquiera eran suyas. Fue ingresado en el hospital y cuatro días más tarde falleció en medio de terribles delirios e incesantes imágenes de terror que acosaban su mente agotada.
Edgar Allan Poe vivió una vida tortuosa marcada por el dolor, dolor que nacía de su alma melancólica y depresiva y que intentó calmar mediante las drogas y el alcohol. Por su puesto no solo no lo consiguió, sino que logró perderse para siempre en algún paraje escalofriante de los nacidos de su mente. Murió con tan solo 40 años y nos dejó páginas y páginas de horror, impregnadas en su sudor alcohólico y su sangre envenenada.
Es tan triste saber que el mayor exponente de la literatura gringa haya tenido un fin tan sordido como el de Poe, como alcoholico, maniaco-depresivo, siendo acosado por sus propios demonios, aunque la genialidad de su terror estara por siempre presente (y sangrando permanentemente) en la historia de las letras universales, (sigh) provoca tener una buena botella de vino y uno de sus libros en una tarde fría.
0 comentarios:
Publicar un comentario
comments?