Desde este 20 de febrero ha entrado en vigencia en Guatemala, la ley que prohibe fumar en lugares públicos. La Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco (Decreto 74-2008) fue aprobada por el Parlamento en noviembre pasado y cobra vigencia a partir del viernes pasado.
La nueva normativa prohíbe el consumo de cigarrillos en todos los lugares públicos cerrados, establecimientos educativos y de salud, comercios, restaurantes, bares, transporte público, hoteles, cines, teatros y salas de espera, entre otros. La transcripcion de su artículo 4 estipula las areas consideradas No Prohibidas, estas son las habitaciones de hoteles con sus precísas especificaciones.
El Programa de Control del Tabaco en Guatemala, uno de los promotores de esta ley, espera que el cumplimiento de la misma sirva para disminuir los altos niveles de mortalidad por infarto del corazón y cáncer de pulmón, ocasionados por el consumo de tabaco.
Equipos del Ministerio de Salud, que según la ley tiene la obligación de hacer que esta sea cumplida, dedicará los próximos 60 días a capacitar a los propietarios y empleados de negocios sobre las formas para persuadir a los fumadores a que se abstengan de consumir cigarrillo dentro de sus establecimientos.
Este tipo de normativa ha sido aplicada recientemente en países como Italia, Bélgica, España, Gran Bretaña e Irlanda. En América Latina, países como México, Panamá, Colombia, Uruguay, Honduras, Costa Rica y Nicaragua cuentan con leyes similares tambien.
La opinión esta dividida en cuanto a si esta Ley era "urgentemente necesaria" o si se considera una "imposición tiránica", siendo yo expresamente un fumador activo, trataré de ser lo mas objetivo que pueda respecto a esto, creo que muchas veces este tipo de leyes son mas un gesto snob del gobierno, un intento más de complacer a la opinión internacional, aplicando leyes que otros países han aprobado y se pierde el objetivismo que en realidad es el reducir las estadísticas de mortandad provocadas por el tabaco.
En ese mismo entendido creo también que todas las personas que no fuman tienen todo el derecho de tener áreas libres de tabaco, pero a la larga creo que hay muchas mas sustancias que en nuestro país son nocivas para la salud, y las leyes que regulan las mismas, no se ejecutan, es decír se le da tanto enfasis al tabaquismo porque es algo "actual" algo que esta causando polémica en otros lados, porque no se aplican mejor sanciones mas fuertes a las personas que cometen crímenes contra la vida (que es como el pan nuestro de cada día)?, Porque no se aplican las leyes debidamente hacia los funcionarios que malversan fondos y estafan al pueblo? Porque no perseguimos a los verdaderos criminales???
Todo depende del punto de vista que lo veamos, siendo realista no se trata de oponerse a las normativas, es decir si las estadísticas bajan drásticamente y se logra el cometido, sería genial, pero como la prohibición en una sociedad es una incitación a moverse por lugares ilícitos, debería de buscarse un balance y educar a las personas mas sobre el tabaquismo, es decir que con toda la información disponible sería dificil culpar a algo por un daño causado, cuando estamos plenamente enterados del daño que se hace a uno mismo.
Click aquí para revisar el Decreto en su forma electrónica en su totalidad.
La nueva normativa prohíbe el consumo de cigarrillos en todos los lugares públicos cerrados, establecimientos educativos y de salud, comercios, restaurantes, bares, transporte público, hoteles, cines, teatros y salas de espera, entre otros. La transcripcion de su artículo 4 estipula las areas consideradas No Prohibidas, estas son las habitaciones de hoteles con sus precísas especificaciones.
El Programa de Control del Tabaco en Guatemala, uno de los promotores de esta ley, espera que el cumplimiento de la misma sirva para disminuir los altos niveles de mortalidad por infarto del corazón y cáncer de pulmón, ocasionados por el consumo de tabaco.
Equipos del Ministerio de Salud, que según la ley tiene la obligación de hacer que esta sea cumplida, dedicará los próximos 60 días a capacitar a los propietarios y empleados de negocios sobre las formas para persuadir a los fumadores a que se abstengan de consumir cigarrillo dentro de sus establecimientos.
Este tipo de normativa ha sido aplicada recientemente en países como Italia, Bélgica, España, Gran Bretaña e Irlanda. En América Latina, países como México, Panamá, Colombia, Uruguay, Honduras, Costa Rica y Nicaragua cuentan con leyes similares tambien.
La opinión esta dividida en cuanto a si esta Ley era "urgentemente necesaria" o si se considera una "imposición tiránica", siendo yo expresamente un fumador activo, trataré de ser lo mas objetivo que pueda respecto a esto, creo que muchas veces este tipo de leyes son mas un gesto snob del gobierno, un intento más de complacer a la opinión internacional, aplicando leyes que otros países han aprobado y se pierde el objetivismo que en realidad es el reducir las estadísticas de mortandad provocadas por el tabaco.
En ese mismo entendido creo también que todas las personas que no fuman tienen todo el derecho de tener áreas libres de tabaco, pero a la larga creo que hay muchas mas sustancias que en nuestro país son nocivas para la salud, y las leyes que regulan las mismas, no se ejecutan, es decír se le da tanto enfasis al tabaquismo porque es algo "actual" algo que esta causando polémica en otros lados, porque no se aplican mejor sanciones mas fuertes a las personas que cometen crímenes contra la vida (que es como el pan nuestro de cada día)?, Porque no se aplican las leyes debidamente hacia los funcionarios que malversan fondos y estafan al pueblo? Porque no perseguimos a los verdaderos criminales???
Todo depende del punto de vista que lo veamos, siendo realista no se trata de oponerse a las normativas, es decir si las estadísticas bajan drásticamente y se logra el cometido, sería genial, pero como la prohibición en una sociedad es una incitación a moverse por lugares ilícitos, debería de buscarse un balance y educar a las personas mas sobre el tabaquismo, es decir que con toda la información disponible sería dificil culpar a algo por un daño causado, cuando estamos plenamente enterados del daño que se hace a uno mismo.
Click aquí para revisar el Decreto en su forma electrónica en su totalidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
comments?