martes, enero 27, 2009

La Heroína Con Prescripción En Suiza; (Casi) Fuera del Debate Moral


Los suizos decidieron en Noviembre del año pasado en referéndum que prescribir heroína debe convertirse en una política permanente del sistema sanitario del país.

El gobierno suizo apoya la idea pero los opositores dicen que alienta la adicción a las drogas y comunica el mensaje equivocado a los jóvenes.

Durante la década de los '80 y principios de los '90, el país transalpino tenía uno de los niveles más altos de adicción a la heroína de Europa.

Ciudades como Zurich, Basel y Bern eran común ver adictos inyectándose y traficantes comerciando públicamente en parques y avenidas.

Los usuarios a menudo compartían agujas, lo que llevó a un agudo incremento en los índices de infecciones con el virus VIH y hepatitis.

La solución

Intentando reducir al menos el contagio de tales enfermedades, el departamento de Salud suizo empezó introduciendo programas de entrega de agujas nuevas, luego ofreció espacios limpios en los que los adictos podían inyectarse en un ambiente menos peligroso, supervisados por un enfermero.

Para muchos en el servicio sanitario, el siguiente paso lógico era empezar a prescribir heroína a esos adictos, muchos de los cuales ya estaban enfermos, que realmente no parecían capaces de dejar la droga.

En 1998 Suiza introdujo un programa experimental de prescripción de heroína que estaría vigente por 10 años.

Hoy en día, unos 1.300 pacientes en todo el país hacen parte del programa.

El doctor Christoph Buerki dijo que su clínica en Bern atiende a 210 pacientes.

"La edad promedio es 40 años ahora, y en promedio habían sido adictos durante 13 años antes de empezar el programa. Básicamente, atendemos a un grupo de personas para las cuales ninguna otra solución funcionó", explica.

¿Una vida que vale la pena?

Pero los opositores a la prescripción de heroína, como Sabine Geissbuhler de la asociación Padres contra las drogas, opinan que tal actitud es precisamente la errada.

"Cuando la prescripción de heroína fue introducida, la presentaron como un 'tratamiento', pero tratamiento significa que la meta debe ser que la gente deje las drogas eventualmente -que dejen de ser adictos- y eso no está sucediendo".

"Es atroz que el estado le dé heroína a los adictos. Es un veneno. Uno no le da veneno a la gente para que se mejore", sentencia.

"Sería más atroz si simplemente los dejáramos morir", rebate Maria Chiara Saraceni, una experta en política de drogas del departamento federal de Salud suizo.

"Es responsabilidad del gobierno ayudar a todo el mundo, no juzgarlos. Si eso es lo que necesitan para vivir una vida más estable, y dejar la calle, entonces esto es lo que debemos ofrecer".

Pero eso no convence a Geissbuhler.

"Eso no es vida -insiste-. Yo tengo cuatro hijos y nunca, nunca los pondría en el programa de prescripción de heroína. ¿Qué clase de libertad es esa? Prefiero que se mueran".

No obstante, decidir si es una vida que vale la pena vivir es algo profundamente personal y sujetivo.

Muy pocos pacientes en el programa hasta ahora han logrado abandonar la droga para siempre y en ese sentido, la prescripción de heroína no se ajusta a la principal meta de Suiza respecto al uso de estupefacientes, que es la abstinencia.

.

Doctores como Christoph Buerki aceptan que sus pacientes estarán con ellos durante muchos años más. Sin embargo, el resalta otra secuela del tratamientos, una inesperada.

"La heroína estaba muy de moda en los '80 y principios de los '90 -explica-. Pero ahora quienes la usan son vistos como uno perdedores, yonquis".

"Cuando institucionalizamos la heroína en Suiza, le cambiamos la imagen y se volvió una enfermedad horrible y pienso que en parte es por ello que el índice de adictos sigue cayendo. Muy pocos jóvenes meten heroína hoy en día".

Y ese es un argumento que quizás convenció a varios suizos.

Mantener a cientos de personas con heroína durante su vejez y hasta que se mueran puede ser una idea escandalosa, pero los suizos lo aceptaron, quizás apostándole a que eso implique que sus calles estarán libres de esos adictos y que a los jóvenes no les parecerá que consumir la droga sea glamoroso, sino un hábito triste y banal de los viejos.


Fuente: BBC.Co.Uk

2 comentarios:

Anónimo dijo...

no estoy de ningun lado, all Im thinking is.. I GOTTA GO THERE!

eli dijo...

muy muy interesante. si funciona sería una buena movida pa otras cosas...

Publicar un comentario

comments?